La Homosexualidad
en la Historia.
Entre los testimonios escrito mas antiguos, fechados entre el tercer y el
segundo milenio antes de Cristo, se encuentran los del Egipto faraónico y los de
la Mesopotamia sumeria e hitita. En algunos templos mesopotámicos había,
prostitución de homosexuales junto a prostitutas sagradas similares a las que
hace no mucho tiempo existían en la India, estro contrapone a las leyes más
antiguas conocidas contra la sodomía que se encuentran en unas tablillas del
tiempo del Rey Asirio Tiglath-Pilayer hacia el s. XII a. de C, en ellas se
sancionaba con la castración a las prácticas homosexuales.
El pueblo Egipcio se caracterizó por ser alegre, laborioso, fácil de gobernar a
diferencia de los griegos, éstos, tenían prácticas insestuosas, y el hombre
acomodado tenía a jóvenes de ambos sexos como protegidos. Los egipcios fueron
los mas religiosos y en uno de sus papiros se puede encontrar una referencia de
como el dios Seth hace uso sexual del también dios Horus.
Grecia fue el país donde relativamente la homosexualidad fue más libre,
socialmente aceptada y en ciertos aspectos incluso, exaltada. En él los amores
pederastas (relaciones entre un hombre y un niño), y sáficos (amor de una mujer
hacia otra ), conocieron un florecimiento exepcional, acompañado de un gran
prestigio literario, artístico y filosófico.
Las conductas homosexuales masculinas eran el pan nuestro de cada día, los
griegos practicaban simultáneamente las relaciones homosexuales que
heterosexuales, tanto dentro como fuera del matrimonio, esto es muy claro cuando
se entiende que el papel de la mujer no representaba más que las labores de
reproducción y cuidado del hogar , al estar tan degradada, el placer que podía
dar al hombre también se degradó, pues ella era un ser inferior. Aunque los
grandes pensadores griegos tenían sus efebos, condenaban a su vez al homosexual
pasivo que sobrepasaba los 16 o 17 años, era visto como una perversión, el mismo
Platón afirma esto en su Estado (3, 12). Aristóteles lo considera como una forma
de satisfacción sexual.
Gran parte del arte griego es de inspiración homosexual, empezando por el
desnudo masculino, representado a través de la escultura, sobre todo en los
siglos IV y V antes de Cristo, también la poesía griega debe gran parte de su
inspiración a la homosexualidad como la poesía de Safo. La homosexualidad
femenina no era admitida y solo se habla de ella tan solo con la poetisa Safo de
la isla de Lesbos, se conservan algunos poemas que exaltan la belleza y virtudes
femeninas.
La civilización romana no ignoró la homosexualidad, aunque, sobre todo durante
la República, la reprimiera severamente (pero sólo si se practicaba con un
ciudadano romano), en cierta forma se consideraba normal, aunque no había una
práctica de relaciones homoeróticas entre adultos y jóvenes como pasaba en
Grecia.
Las relaciones homosexuales eran fuente exclusiva de placer, muchos emperadores
compartían estas inclinaciones como Neróny Julio Cesar "el hombre de todas las
mujeres y la mujer de todos los hombres", se dedicaban a procurarse placer con
los esclavos, como dice West (Psicología y Análisis de la Homosexualidad Ed.
Paidós Buenos Aires 1967, p. 29), si en Grecia el amor homosexual fue puesto al
servicio de los más altos ideales de la época, en Roma la Homosexualidad solo le
añadía variedad al libertinaje; si en Grecia, la homofilia predominó el bello
sentir, en Roma en cambio, conoció sus derivados viciosos. Se menciona como
derivados por el hecho de que el imperio romano se viera altamente influenciado
por la Grecia antigua al grado de cambiar su pecepción de la mujer.
En el antiguo testamento los severos preceptos judíos contra la homosexulaidad y
en general contra toda la sexualidad consideraban a todas las manifestaciones
homosexuales como indeseables, sucias y resultado del paganismo anterior. El
único fin de la sexualidad era la reproducción.
La mayoría de las actividades sexuales eran consideradas contrarias a la
voluntad de Dios y se hicieron esfuerzos para identificar los actos prohibidos
con los hábitos de los vecinos que eran despreciados.
Una de las primeras referencias de la conducta Homosexualen la Biblia se
encuentra en el Génesis XIX cuando los dos ángeles son enviados por Yavé a las
ciudades de Sodoma y Gomorra, donde como es notorio eran habituales las
prácticas homosexuales, son hospedados por el fiel Lot este ofrece de comer a
sus huéspedes, pero "Antes de que fueran a acostarse, los hombres de la ciudad,
rodearon la casa, todos sin excepción. Llamaron a Lot y le dijeron: ¿dónde estan
los hombres que han venido esta noche a tu casa? Sácalos para que los
conozcamos..." Además de la condena de los Sodomitas, la Biblia sanciona a
Muerte la homosexualidad en el Levítico donde dice: "Si un hombre se acuesta con
otro hombre, como se hace con la mujer, ambos cometen una abobinación y serán
castigados con la muerte. Caiga su Sangre sobre ellos". Muchas de las ideas que
imperan en la actualidad en la mentalidad occidental tienen origen en estos
juicios bíblicos. La Condena en el Antiguo testamento sobre la homosexualidad se
hace en referencia a la fuerza reproductora desperdiciada, a la semilla que no
fertilizará, es por ello que no se habla de la homosexualidad femenina.
La moral del cristianismo fue el que vino a cambiar el concepto de que la moral
que tenían los romanos (ésta también es la principal causa del derrocamiento de
su imperio) cosas y actos que eran aceptados anteriormente por los ciudadanos
mas correctos ahora se transformaban en pecado. Cualquier expresión de tipo
sexual era severamente castigada y la castidad fue elevada a la categoría de
virtud.
[ PÁGINA PRINCIPAL ]
[ ÍNDICE DE TEMAS ]