Una
Cebra vista por sus comentaristas...
De lo arrabalesco a lo exquisito:
La danza contemporánea es tradición
y ruptura. José Rivera - quien llegó a la Ciudad
de México hace diez años [esta nota fue escrita
en 1998] de su natal San Luis Potosí- deja ver en sus obras
coreográficas un discurso dancístico que se nutre de las
influencias recibidas de sus maestros - Raúl Flores
Canelo, entre
otros- y que aflora en una propuesta personal que va más allá
de lo establecido.
Lo que llama la atención de las creaciones
danzarinas de José Rivera (La Cebra), es la ingeniería coreográfica,
que se cimenta en un fuerte equilibrio entre la temática y la manera
de abordarla.
La Cebra no le teme a nada.
Asume su compromiso con la danza con la misma pasión con que la
disfruta -o padece- todos los momentos de su vida. Va de lo
arrabalero a lo exquisito, siempre permeado por su posición gay.
César
Delgado Martínez.
[1998]
De Prostitución y lentejuelas.
A Flores Canelo.
José Rivera (San Luis Potosí,
1969) ha devuelto a la danza su condición originaria de rito sacramental.
Sólo que en su caso él mismo se asume, al mismo tiempo, como
oficiante y como objeto de sus oficios. El coreógrafo e intérprete,
discípulo de Raúl Flores Canelo -casi sobra decirlo: en pleno delirio
narcisista-,
dirige una liturgia en la que su cuerpo
es el cordero de sacrificio y el vehículo perfecto que permite entrar
en contacto con la divinidad. empero, no se trata de una divinidad
que acoja, bienhechora, a las buenas conciencias. Muy por el contrario,
Rivera instala en el cenit de sus rezos corporales a las putas, a quienes
adoran las formas fálicas, a los habitantes de los resquicios nocturnos.
Invoca, en síntesis, a la fauna que recreó en sus textos
Jean Genet. Ave María Purísima (De prostitución
y lentejuelas) constituye la prueba del delito o, si se prefiere, la materia
del milagro, que es casi lo mismo.
Carlos
Delgado
[1998]
Yo no soy Pancho Villa ni me gusta el futbol...
En junio de 1996, después de una brillante
trayectoria como bailarín y coreógrafo José Rivera
fundó La Cebra, Danza Gay, del cual actualmente es director artístico.
Desde ese momento y hasta la fecha, dicho grupo se ha caracterizado por
ser uno de los más destacados dentro de la danza contemporánea
mexicana, contando actualmente con un vasto y numeroso público que
se ha ido ganando a lo largo de sus presentaciones.
El principal objetivo del grupo es llevar a escena la vida y cultura gay
mexicanas en todas sus facetas, siendo este el motivo por el que ha participado
año con año en la Semana Cultural Lésbico Gay en el
Museo Universitario del Chopo, así como en todas las jornadas de
lucha contra el SIDA
que se organizan en la ciudad de México.
Ha participado también en el X y XI aniversario de la iglesia de
la comunidad metropolitana, la cual tiene entre sus principales objetivos
el promover la diversidad sexual.
En el año de su fundación,
es invitado a participar en Danspace Projet of St. Mark's Church, en la
Ciudad de Nueva York. El grupo La Cebra, Danza Gay, fue ganador
del Tercer Concurso Continental de Danza Contemporánea (categoría
junior) con la obra Brooklyn I´m Felling Blue, coreografía
de José Rivera.
Ha participado en varias ocasiones en los
más importantes festivales dancísticos en diferentes ciudades
de la República Mexicana.
Dicha agrupación ha ofrecido anualmente
temporadas en los más importantes foros capitalinos: Teatro de la
Danza (INBA), Sala Miguel Covarrubias (UNAM) y Teatro Raúl Flores
Canelo (CNA)
Cabe mencionar que en el periodo 1991-1992,
José Rivera fue becario del Fondo Nacional para la Cultura
y las Artes como ejecutante. En enero de 1993 fue becado por
el INBA para realizar estudios en la Ciudad de Nueva York, asistiendo a
las escuelas Alvin Ailey School y School of American Ballet.
Durante el mismo año fue ganador del premio como mejor intérprete
masculino en el XVI Premio de Danza Contemporánea (INBA-UNAM).
En 1994, fue ganador del V Concurso de Proyectos de Obra Coreográfica
Contemporánea, convocado por la Coordinación de Danza del
INBA. Durante el mismo año fue miembro de la escuela
Movement Research en la Ciudad de Nueva York. Acreedor del
premio a la mejor coreografía del XV Festival Internacional de
la Danza en la Ciudad de San Luis Potosí con la obra: Estudio
para un visionudo de raras costumbres y dudosa procedencia.
El Grupo La Cebra actualmente cuenta con
un repertorio de 15 coreografías, las cuales conforman 3 distintos
programas de danza gay.
[Notas provenientes del programa
de mano de la temporada en la Sala Miguel Covarrubias en marzo de
1999]
Su presentación del 12 de septiembre de 1999: Ciudad de México: Una reseña |
HTML Marco Antonio
1998 -
1999